viernes, 3 de febrero de 2017

Fundamentos de la Criminalistica

Fundamentos Científicos que sustentan a la Criminalistica como Ciencia Aplicable para la investigación de hecho delictivos.

La criminalística es una disciplina que aplica sus innumerables conocimientos, técnicas y métodos para el estudio de todo aquel material indiciario encontrado en los diferentes lugares investigados que nos darán las bases solidas para el esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal, así como el auxilio para los responsables de la impartición y procuración de justicia, esta terminología es algo compleja en la actualidad debido a las deficiencias y carencias que se han venido presentando a lo largo del tiempo generada por diversos motivos, como la falta de capacitación al personal policíaco que en este caso son los primeros en llegar al lugar del hecho o también la falta de equipamiento y material para los peritos de las diferentes áreas que componen los servicios periciales que en muchas ocasiones imposibilita el realizar un trabajo adecuado.
Podríamos mencionar infinidad de carencias encaminadas a lo que son las investigaciones y el trabajo criminalístico, pero en este trabajo mencionaremos algunos de los principios que se beben de seguir durante la investigación de un hecho delictuoso con el fin de facilitar el trabajo y evitar cometer algún error que nos pueda traer consecuencias legales por alguna acción u omisión que se genere durante el proceso, recordando que el desconocimiento del procedimiento no exime de responsabilidad.
Fundamentos de la Criminalistica acompañada de la justicia según Hector R. Juan.

El significado de la palabra "fundamentos" es el principio, cimiento o base en que estriba y sobre el que se funda un edificio u otra cosa, es la razón principal o motivos con que se pretende afianzar y asegurar una cosa.
Si se partiera de que el fundamento de la justicia es el derecho, y el fin de la Criminalistica es el aporte de pruebas indiciarias a la justicia que conforman "la verdad real" por lógica se deduce que el fundamento de la Criminalistica es la VERDAD ACOMPAÑADA DE JUSTICIA. 
Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde, o también puede expresarse de darle a cada cual su derecho, esta definición no puede ser menos que el ideal fundamental de la criminalistica como conocimiento auxiliar del derecho acompañado siempre por la "VERDAD, MORAL Y LÓGICA".
La justicia debe aplicarse atravez del conocimiento de la verdad, de esa realidad incuestionable que ennoblece y late íntimamente en el hombre sabio y prudente, haciendo envilecer al obsecuente, la que permite que la consciencia se mantenga pura, con la firme convicción de que no se deslicen errores o dudas respecto a su equidad, sin discriminaciones ni eufemismos y condicionada bajo un amplio sentido de raciocinio.
Todos estos aspectos y valores tienen que integrar el patrimonio del ser humano, el ideal de todo individuo, la razón de toda persona, que constituyen la meta que imperiosamente debe tratar de lograrse para alcanzar "LA VERDAD Y LA JUSTICIA", en cualquier estado del mundo que se precie de país soberano.
Como se ha de comprender el FUNDAMENTO de la CRIMINALISTICA es de una inspiración que tiene un extenso sentido y contenidos muy profundos que lleva una expresión filosófica que se encuentra metafisicamente sustentada en la formación misma de las ciencias, muy particularmente fincada en la "LÓGICA" cuyo fin es la "INVESTIGACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD", esa verdad a la que también aspira y comparten, que le permite arribar a la justicia. 
Estos son los conceptos primordiales que construyen el solido camino por el cual esencialmente debe transitar la criminalistica con todos los bagajes de sus conocimientos, demostrando categóricamente que esos principios universales y necesarios son indefectiblemente, por su misma esencia, el basamento de esta moderna ciencia.

PARA DON CARLOS ALBERTO GUZMÁN LOS FUNDAMENTOS DE LA CRIMINALISTICA ES.

Quizás y seguro que para muchos de los lectores, les parezca algo demasiado antiguo, ya que su libro por desgracia sufre de poco sentido en palabras sobre tecnicismos.
Este autor se profundiza su fundamento a través de la FOTOGRAFÍA Y PLANIMETRA DE LOS HECHOS.
Obvio que si volvemos a nuestros tiempos tenemos que recordar y tener en cuenta que la tecnología digitalizada a avanzado enormemente en estos últimos años, ya que hoy por hoy se utilizan celulares con cámaras digitales como sistemas operativos de almacenamientos al igual que tablets, cámaras nocturnas, filmadoras con su correspondiente entrada USB y para poder obtener una mejor definición de 360º.

Dentro de los fundamentos de la Criminalistica existen diferentes principios que proximamente serán desarrollados en profundidad.


Los principios que se fundamentan en el vídeo compartido anteriormente, para nuestro entender, según nuestro criterio y nuestra forma de pensar son tres:

* Principio de intercambio de indicios, dentro de este principio tenemos dos principios; principio de Acción y principio de Participación: Es en el cual se sustenta un principio de la dinámica, indefectible parte de una materia a otra, hay transferencia de ambos, de indicios entre victimario y victima.
por ejemplo: accidente de transito, adherencia del vehículo al árbol (pintura) y huellas del auto DURANTE, ANTES Y DESPUÉS, va a haber "indicios" de la victima-victimario y de victimario-victima, son elementos involucrados en el lugar teatro del hecho (L.T.H.). relacionados íntimamente en una fase temporal del hecho. 

* Principio de correspondencia de características, dentro de este principio tenemos el principio de Incertidumbre: este permite establecer el grado de relación y/o vinculación entre todos y cada uno de los indicios vinculados o localizados en el lugar teatro del hecho a través de los estudios a realizarse. 

* Principio de reconstrucción de fenómenos y hechos; dentro de este principio tenemos el principio de Incertidumbre : este permite la recreación del delito, probar y comprobar los intercambios de indicios y los principios de correspondencia de características, todo lo establecido mediante los principios anteriores.

El lector que desee que le compartamos un Diccionario de CRIMINALISTICA en formato PDF, favor de hacerlo saber en los comentarios y dejar su correo electrónico correspondiente. Saludos.

Finalidad y objetivos de la Criminalistica-Disciplinas Técnicas y Ciencias Auxiliares.

Como ciencia las finalidades de la criminalistica son 5 interrogantes a establecer la existencia de un delito, su modo de producción y la posible identificación del autor empleando para ello técnicas propias y otras suministradas por otras ciencias como por ejemplo:
derecho "fueros" competencias, se pueden dividir en:
Fueros Penales: Delitos, acción u omisión.
Fuero Civil: Sucesorios, pericias caligráficas.
Fuero Laboral: Accidentes laborales 
Fueros Familia: A.D.N. 
Fueros Comerciales: Estafa
Fueros Marítimos: Peritos a cargo de puertos, etc.

CÓDIGO DE FORMA: 
Código Procesal, penal, civil, comercial. 
Código de Fondo, tal accionar es tal forma

¿Donde?
¿Cuando?
¿Con que?
¿Como?
¿Quien?

OBJETIVOS DE LA CRMINALISTICA:
1- Establecer si se esta en presencia o existencia de un presunto hecho delictuoso.
2- Si se establece, se comprueba el delito a los fines de establecer los fenómenos que conforman los hechos investigados contemplando tres etapas temporales ANTES, DURANTE Y DESPUÉS, compuestos por indicios reales.
3- Aportar pruebas indiciares o iniciales, confección de informen o dictamen periciales.
4- Identificar al autor.
5- poder reconstruir hechos investigados, la recreación, animaciones gráficas gracias a la tecnología.

PRESUNTO DEL HECHO: Supuesto homicidio simple.

Haremos una breve reseña de la diferencia entre "definición" y "concepto" ya que las personas piensan que ambos términos son sinónimos, que tienen el mismo significado, pero en realidad tienen dos sentidos muy diferentes y lo expresaremos a continuación: 

DEFINICIÓN: es una proposición que trata de poner de manera universal la comprensión de una idea, termino, o dicción, así como de una expresión o locución, es una descripción de un complejo estado de cosas que permaneces unidas y son validas en su comprobación.

CONCEPTO: Idea que concibe o forma entendimiento, son imágenes mentales capturadas o retenidas en la mente, que explica o resume experiencias, razonamiento o imaginación, las cuales emergen de la interacción con nuestro entorno, cuando en la mente se almacena una gran cantidad de informacion el concepto nace de esa informacion y le da sentido.
es muy importante destacar estas dos palabras en criminalistica y que igual muchos confundes las disciplinas técnicas con las ciencias auxiliares que la conforman, el primero, es un conjunto de conocimientos que son propios y únicos de la criminalistica como ciencia de disciplinas técnicas, en cambio las ciencias auxiliares son un conjunto de conocimientos que toman de otras ciencias, o suministradas por otras ciencias.

Dentro de las DISCIPLINAS TÉCNICAS se aborda lo siguiente:
1- Balística Forense - Subdisciplinas: "balística interna" "balística externa" y "balística de efecto"
2- Papiloscopia Forense - Subdisciplinas: "papiloscopia", "pelmatoscopia", "palametoscopia"
3- Documentologia - Documentoscopia.
4- Accidentologia Vial.
5- Reconstrucciones Integrales.
5.1- Fotografía Pericial: también se utiliza como soporte la fimacion, la filmación analógica, y la filmación digital, la fijación del lugar teatro del hecho (L.T.H.) y de los indicios (evidencias físicas) y demostración de conclusiones periciales, en fin, la fotografía pericial es un conjunto de técnicas que en criminalistica se aplica y utiliza para la fijación del lugar teatro del hecho (L.T.H.) e indicios que se encuentran en el mismo, como así también, se emplean en esta técnica para la demostración de conclusiones periciales.
5.2- Planimetria Pericial: La planimetria pericial o judicial es el conjunto de conocimientos relacionados con las características o reglas del dibujo técnico que en criminalistica se utiliza y aplica para la fijación a través de un dibujo del lugar teatro del hecho (L.T.H.), también para la fijación métrica de los indicios y para demostrar conclusiones periciales.
5.3- Dictado de Rostro (Identi - Kit): aplicada a la criminalistica que aplicado permite la graficacion de rostros humanos con el aporte de datos de terceros; como así también es un arte que unidos a conocimientos antropológicos permitan la reconstrucción facial con dibujo o moldeado.

no queremos dejar pasar de lado a la MAYEUTICA, ya que tiene un gran significado sobre la criminalistica.
en la filosofía socratica, dialogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre la verdad por si mismo. 
la palabra mayeutica proviene del griego: "DAR A LUZ", un nuevo conocimiento, es un conocimiento a través del cuestionamiento.
técnica que consiste en interrogar a una persona, para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones, y no a través de un conocimiento aprendido y una teoría pre-conceptualizada.
se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo la cual supone la idea de que la verdad esta oculta en el interior de uno mismo o es propia del individuo. 

CIENCIAS AUXILIARES:
Entre las  mas destacadas podemos distinguir:
1- Medicina Forense conocimientos médicos que tratan de establecer lesiones de la muerte, no tiene nada que ver con la MEDICINA LEGAL. (puede ser cualquier medico).
2- Biología Forense: Relacionada netamente con la entomología forense o la entomología cadavérica, distintos estados de putrefacción, interna o externa: los indicios nos marcan donde fue ultimada la victima, PERICIAS AEROBICAS.
3- Química Forense: alcohol en sangre, tóxicos, drogas, para determinaciones (CROMATOGRAFIA). 
4- Física Forense: Casos Relacionados con la balística forense.
5- Informática Forense: Se utiliza cuando se presume distintos tipos de delitos informáticos.

SE ENCUENTRA A SU DISPOSICIÓN EL PDF DE DELITOS INFORMÁTICOS, Y TAMBIEN UN POWER POINT REFERIDO AL MISMO SOBRE EL "SEXTING".


jueves, 2 de febrero de 2017

martes, 31 de enero de 2017

HISTORIA Y ORIGEN DEL VOCABLO

Etimología del vocablo “Criminalística”.
Criminis = Crimen.
Crimen + Inis = Delito grave.
Istica o Ica = Oficio u ocupación.
INDICIO = INDICIUM.
COSA = ELEMENTO (REAL, TANGIBLE Y CONCRETO) “OBJETIVO”.
CRIMINALISTICA no es lo mismo que CRIMINOLOGIA.
INDICIO: se aplica para la investigación inicial, el indicio es una cosa, un elemento real, tangible, concreto, y si es real es objetivo.
POR HECTOR RAUL JUAN: El origen del vocablo fue propuesto a merced de de una visión anticipada del futuro que llevo al juez de instrucción austriaco Hanns Gross a recopilar en el año 1894 un conjunto de conocimientos que entonces se encontraban dispersos en un libro que llamo “El manual del Juez de Instrucción como sistema de criminalística”, dio como resultado que se perdiese el nombre primitivo y se redujese a un vocablo CRIMINALISTICA que originalmente proviene del vocablo Criminis que proviene del latín Criminis, que significa CRIMEN.  En la república argentina se aplico a principios del siglo XX con otra denominación. en otras partes del mundo se lo distinguió como “técnica policial”, “investigación criminal”, “ciencia de la policía judicial”, “arte de la policía judicial”, “policía jurídica científica” y “policía científica”.
Esta última expresión se uso en la provincia de Mendoza hasta el  año 1972, cuando fue cambiado por el rotulo de “criminalística”, el cual perduro hasta 1999 cuando recibe el nombre nuevamente de “policía científica”, de acuerdo a la nueva estructuración orgánica de la repartición policial del estado provincial.
En el año 1961 la PFA adopto la definición oficialmente de CRIMINALISTICA, a instancias del entonces inspector Gral. D. ROBERTO ALBARRACIN, funcionario de gran talento y eminente trayectoria como especialista en la materia.
Los técnicos penetran en lo más profundo de terreno delictivo, iniciándose una nueva era dentro del entorno penal mediante el acople de las pruebas científicas. Los expertos en criminalística son los que valoran y acreditan todos los elementos objetivos inherentes al suceso, desmenuzando cada uno de los detalles que en particular han de develar el acto cometido. El panorama que se les ofrece es como un rompecabezas que exige una meticulosa interpretación y un perfecto armado de cada una de las piezas que componen el acertijo de un hecho criminal son los que poseen la suficiente capacidad profesional para interrogar a esos “Testigos Mudos” que jamás mienten, y quienes luego de un razonamiento especialmente inductivo, encentraran el camino que los lleve a la dilucidación del problema planteado. El examen de los indicios intrínsecos y extrínsecos localizados en el lugar teatro del hecho conducirá favorablemente a la pesquisa en bien de la justicia.
Los detectives del siglo XIX, destacados en el arte de la pesquisa y conocimientos de laboratorio dieron el toque de calidad y señorío a la investigación criminal. A través de sus felices intervenciones y elaborando ingeniosas deducciones analíticas.
A través de esas páginas literarias se adquieren noción de la utilización e importancia de otras métodos para el descubrimiento del delito ya que se forman los primeros laboratorios criminalisticos reales en los cuales se estudian los indicios materiales.
La sociedad mantiene irremisiblemente fuera de las dos clases de hombres, a los que la atacan ya a los que la cuidan. Sucedía que el reclutamiento de los agentes del orden hasta el siglo XIX se efectuaba de forma deplorable.
Henry, jefe de la prefectura, había aceptado que Vidocq, detenido en la penitenciaría de (Bicetre), En el año 1810, organiza un sistema de delaciones retribuidas. En 1817, Vidocq en compañía de una de cena de reincidentes fue puesto al servicio de seguridad, la cual, hasta 1837 solo estuvo formada por condenados. Fue preciso que para hacerse valer, Vidocq y otro ladrón, Cocó Latour, llegasen a organizar robos por su cuenta para que por fin la prefectura de la policía resolviese confiar la persecución de los autores de crímenes y delitos a personas desprovistas de prontuarios judiciales. Ello ocurrió a partir de 1852. Puede, sin embargo, comprenderse que estos personeros de la justicia no inspiraron entusiasmo a sus contemporáneos. Su situación era poco reluciente de origen modesto sin instrucción o muy rudimentario, y con procederes bastante rudos. Una razón de la falta de aprecio que se tenía con la policía era la conjunción, que jamás dejaba de existir en el espíritu público, entre la policía judicial y su vecina la policía política, esta ultima posee una reputación comprometedora y es mejor suprimir toda confusión posible e entre esas dos organizaciones  que tanto difieren entre sus objetivos y en sus procedimientos.

Tiende a desaparecer el policía mediocre y empírico, para transformarse en profesionales idóneos para el cumplimiento del honroso deber social de la seguridad como Loccard, Henry, Bertillon, Reisse y Galton, Vucetich, Fortunado, Rossi, Etcheverry, Vian Carlos, Belaunde y Albarracín.

Ante cualquier consulta puede hacernos saber debajo, en los comentarios.

jueves, 26 de enero de 2017

Manual de Carlos Alberto Guzman

FUNDAMENTACION DE LA CRIMINALISTICA

CITANDO AL LICENCIADO EN CRIMINALISTICA, CALIGRAFO PUBLICO NACIONAL, PERITO EN BALÍSTICA, COMISARIO DE LA P.F.A (POLICÍA FEDERAL ARGENTINA) , EX PROFESOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA P.F.A. , MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DEL F.B.I. Y AUTOR DEL MANUAL DE CRIMINALISTICA DE CARLOS ALBERTO GUZMÁN, EDITORIAL "LA ROCCA" ED. 2000 - BUENOS AIRES - ARGENTINA.


La criminalistica nació marcada por la indeterminación de su objeto, áreas del conocimiento, métodos de investigación y relaciones con otras disciplinas, fue así primeramente bautizada en 1893 por el Dr. Hanns Gross, en su manual del Juez de Instrucción como sistema de la criminalistica.

La investigación criminal es una acción que se desarrolla en el campo de la técnica investigativa con el auxilio de las ciencias físicas y sociales (si fuera necesario), este manual nos introduce para comenzar con la tarea mas compleja del proceso criminal, como es la investigación en el escenario del delito, que es donde en ultima instancia quedan plasmadas todas las evidencias visibles o latentes, para posteriormente ir desarrollando cada uno de los temas individualmente; como por ejemplo, exámenes de cadáveres enterrados, huellas dactilares latentes, el estudio de pelos y fibras, investigación serologica, estudio de huellas de pie calzado y neumáticos, etc.

En el área de la investigación criminal, la criminalistica como ciencia multidisciplinaria ha emergido como una importante fuerza que tiene impacto en prácticamente todos los elementos judicial-criminal; la misma ha sido definida como la profesión y disciplina científica dirigida al reconocimiento; individualizacion y evaluación de la evidencia física mediante la aplicación de la ciencia natural en cuestiones legales.

Esta ciencia ha sido retratada en la literatura como una entidad que puede suministrar informacion objetiva para el investigador y para el sistema judicial a través del examen de la evidencia física.

Ser perito no es quien así se auto designa o a quien se le revista de tal carácter por simple mandato judicial; es aquel que a su propio valer, a su propia experiencia puede demostrar a través de procedimientos técnicos o científicos, la exactitud de la que afirma, y que por la discreción, honestidad y delicadeza de sus actos merece la unánime confianza que en el depositan sus semejantes.

aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de la criminalistica les brinda la única puerta para conocerla siendo este manual su llave.


OBJETIVOS DE LA CRIMINALISTICA

* dedicarse a la búsqueda de la verdad a través de la aplicación del método científico, a diferencia de la subjetividad del testimonio que esta mas abierto a la especulación. 

Esta ciencia es de la mas rancia estirpe policial y se ocupa de reconstruir la historia de un hecho pretérito mediante el análisis de los indicios materiales que deja en su accionar el delincuente.

a estos vestigios también se los denomina "testigos mudos o silenciosos", ellos al debidamente analizados e interpretados garantizan al hombre sus derechos mas preciados: la vida y la libertad.


Manual del Juez de Instrucción por el Dr. Hanns Gross

Hola estimados lectores, hoy le dejamos un legado, que aparte de ser muy interesante, es una breve introducción de los primeros comienzo de la CRIMINALISTICA, la particularidad de responder a un delito en todos los países del mundo era algo que no se podía esgrimir, en Alemania los jueces no tenia recurso alguno para poder someter al delincuente tras las rejas y no les quedo otra opción que adentrarse al mundo y buscar ayuda, después de tanto andar y no muy lejos de Alemania, encontraron en Austria un interesante documento o libro referido y basado no tan solo para el pueblo alemán, sino que para todas las naciones, un libro del Dr. HANNS GROSS, DE GRAZ, llamado " MANUAL DEL JUEZ ", año 1893.

En el cual, hace referencia a la importancia sobre la misión del investigador de hechos criminoso en su alta esfera, persigue, cual es el reestablecimieno del derecho perturbado, por la mala fe y las pasiones humanas. Para la misma es necesario ser ilustrado sobre determinados puntos relacionado con las Ciencias Auxiliares Medicas y Antropologicas ya que se entabla una lucha de habilidad entre el juez y el criminal utilizando todos los medios, astucia e instinto de conservación para burlar la acción investigadora del Estado y eludir la pena, el juez a su vez por razones de deficiencia impulsa su poderoso talento y experiencia propia o ajena para poder llevar a termino feliz.

Desgraciadamente las eminencias forenses consagran toda su actividad a la política y descuidan la producción científica, deficiencia judicial y de procedimientos.
No viendo resultados se procedió a salir al extranjero donde se dieron con la OBRA DEL DR. HANNS GROSS, JUEZ DE INSTRUCCIÓN AUSTRIACO.

Un resumen magistral aplicable a todos los países de cuantos conocimientos Auxiliares necesita poseer un JUEZ DE INSTRUCCIÓN, para el mejor cumplimiento de su cometido a las funciones judiciales. La obra se divide en dos partes, en GENERAL Y ESPECIAL.
La primera se refiere al sumario a la forma de instruir las primeras diligencias, apreciar el valor de los testimonios, ya sean testigos o peritos, en una palabra a "servir de guía al juez poco practico, contribuyendo a formar su criterio".

Se estudian todos los puntos relacionados con la practica mecánica judicial, como son el levantamientos de planos, la forma de ejecutar los modelados y reproducciones de ciertos objetos que ofrezcan interés para la investigación sumarial, y que conviene conservar a la prensa como medio Auxiliar de la función investigadora del Juez.

En los que concierne a la segunda parte "ESPECIAL" como conocimientos Auxiliares estudiando detenidamente las lesiones y la forma de producirlas, haciendo un examen detenido de los distintos instrumentos y armas (blancas o de fuego) y determinado su uso, construcción, clases y efectos que son susceptibles de causas, estudiar las huellas y rastros, manchas (macula) de sangre, a la forma de determinar su existencia, el ser de quien procede, etc.. 

Concluyendo con un examen científico de las causas y efectos de las explosiones de calderas de fabricas, en la cual llevan también la muerte en sus entrañas, sacrificando a veces la vida del obrero.

CIENCIA PRACTICA DE LA INVESTIGACIÓN 

Concebimos encarar la idea de encargar una especialidad técnica como la sección Medico-Jurídica a un antropologo, instrumentos que sirven para la comisión de delitos a un perito armero (perito en balística) y a un fotógrafo, el hombre de ciencia suministrara al jurisconsulto una suma de conocimiento mayor de la que se necesita. "ACEPTARE ERRORES". Es necesario para el Juez de Instrucción los conocimientos adquiridos de especialistas técnicos o peritos para que el Juez adopte en caso de urgencias resoluciones acertadas.

FALTA DE AUXILIARES TÉCNICOS, en la que podrá notar el Juez en diferentes casos:

1- Siempre que no se encuentre perito en el lugar.
2- Cuando no pudiera recabar inmediatamente el auxilio de los peritos y adoptar una resolución de graves consecuencias para el buen éxito del proceso.
Esto se da en localidades pequeñas o cuando el juez se traslada del punto de residencia a otro distinto para instruir diligencias sumariales por un hecho, téngase en cuenta que no siempre el juez encontrara un perito con grandes conocimientos técnicos y a la vez practico en los procedimientos judiciales, condición sin la cual su auxilio seria ineficaz. Tanto el juez como el perito deben compenetrarse y suministrarse conocimientos para llegar a un termino adecuado.

Adjunto imagen de tapa de la obra "MANUAL DEL JUEZ", el que desee adquirirlo por formato PDF, puede solicitarlos en los comentarios dejando su correo electrónico correspondiente, 










domingo, 22 de enero de 2017

RECONTRUCCIONES INTEGRALES "QUIMICA FORENSE"



LA QUÍMICA FORENSE ES UNA ESPECIALIDAD, EN ELLA SE INTEGRA TODO EL SABER DE UN CRIMINALISTA Y PARTE DEL SABER DE UN MEDICO FORENSE.
LAS TÉCNICAS SE PUEDEN INNOVAR Y ADAPTAR, LOS CONOCIMIENTOS SE SUMAN, EL TRABAJO ES INTERDISCIPLINARIO.


RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "EXPLOSIVOS E INCENDIOS"



Esta especialidad como rama de la Criminalística se aboca a la investigación técnica de incendios y explosiones, consistente en la búsqueda de indicios sobre su origen, sus alcances destructivos, la determinación de la existencia o no de la observancia a disposiciones o medidas de seguridad preventivas antes de que se produzca el fuego o la explosión y contra medidas activas a usarse a posterior; así como de la probabilidad de la participación dolosa en el evento.


RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "DOCUMENTOSCOPIA O DOCUMENTOLOGIA"



PARTE DE LA CRIMINALISTICA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO A LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS O PRIVADOS, CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER SU CONFIRMACIÓN, AUTENTICIDAD, O FALSEDAD DEL CONTENIDO OBRANTE EN LOS DOCUMENTOS ANALIZADOS (FIRMAS, MANUSCRITOS, IMPRESOS) COMO ASÍ TAMBIÉN PARA ESTABLECER ANOMALÍAS DOCUMENTALES COMO ALTERACIONES O ADULTERACIONES.




RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "TRABAJO DE CAMPO"


Área dirigida al estudio del sitio del suceso, entendiéndose como el espacio físico, —abierto, cerrado o mixto— donde ocurrió un presunto hecho punible o cualquier lugar relacionado directamente con el mismo. Este espacio es delimitado por sus propias características, susceptible a modificación y/o contaminación

RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "ACCIDENTOLOGIA"



PARTE DE LA CRIMINALISTICA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO EL ACCIDENTE VIAL O EL ACCIDENTE DE TRAFICO CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER EL MODO DE PRODUCCIÓN Y LA ETIOLOGIA (CAUSALES) DEL MISMO.

RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "BALISTICA"


PARTE DE LA CRIMINALISTICA QUE TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO 
A LAS ARMAS DE FUEGO Y ELEMENTOS DE LA CARTUCHERIA, 
SIEMPRE Y CUANDO ESTÉN RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE UN HECHO DELICTIVO. 


RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "FOTOGRAFIA"


CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE EN CRIMINALISTICA SE APLICA Y UTILIZA PARA LA FIJACIÓN DEL LUGAR TEATRO DEL HECHO (L.T.H.) E INDICIOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL MISMO, COMO ASÍ TAMBIÉN SE EMPLEAN EN ESTA TÉCNICA PARA LA DEMOSTRACIÓN DE CONCLUSIONES PERICIALES.




RECONSTRUCCIONES INTEGRALES "I.D. FISICA Y HUMANA"


IDENTIFICACIÓN FÍSICA - HUMANA

CONJUNTO DE PARTICULARIDADES Y CARACTERÍSTICAS POR LAS CUALES UN SER HUMANO SE DISTINGUE DE TODO OTRO SER HUMANO DE ORIGEN CONGÉNITO O ADQUIRIDO INHERENTES AL CUERPO HUMANO, QUE LO HACEN SER ELLA MISMA CON PRESCIDENCIA DE OTRO SER HUMANO, DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL INDIVIDUO. (ALFONSO BERTILLON)

DISCIPLINAS



EN EL SIGUIENTE VÍDEO SE VERA UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE SON PROPIOS Y ÚNICOS DE LA CRIMINALISTICA COMO CIENCIA DE DISCIPLINAS TÉCNICAS, EN TANTO, LAS CIENCIAS AUXILIARES COMO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE TOMAN DE OTRAS CIENCIAS O SUMINISTRADAS POR OTRAS.

CIENCIA OBJETIVA

LA CRIMINALISTICA ES UNA CIENCIA NETAMENTE OBJETIVA, NO ES UN ARTE ADIVINATORIO. ES UNA CIENCIA FACTICA NATURAL, CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, EPISTEMOLOGIA PURA, SISTEMATIZADO, CATALOGADO Y CLASIFICADO CON TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS DE ESTUDIO.

CONJUNTO EPISTEMICO Y DOCTRINARIO DE LA CRIMINALISTICA


DIRIGIDO HACIA EL DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO DEL DELITO Y AL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD REAL COMO ÚNICO Y SUPREMO FIN DE LA MISMA.

DIFERENCIA ENTRE CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA


Antes de entrar de lleno a lo que es la criminalisica y las ciencias que los componen les brindamos una breve diferencia sobre lo que es la CRIMINALISTICA y la CRIMINOLOGIA. Ya que existen muchos estudiantes que desconocen su dualismo.




viernes, 20 de enero de 2017

INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA

LOS EXPERTOS EN CRIMINALISTICA SON LOS QUE VALORAN Y ACREDITAN TODOS LOS ELEMENTOS OBJETIVOS INHERENTES AL SUCESO, DESMENUZANDO CADA UNO DE LOS DETALLES QUE EN PARTICULAR HAN DE DEVELAR EL ACTO COMETIDO. EL PANORAMA QUE SE LES OFRECE COMO UNA RECOMPENSA QUE OFRECE UNA METICULOSA INTERPRETACIÓN Y UN PERFECTO ARMADO DE CADA UNA DE LAS PIEZAS QUE COMPONEN EL ACERTIJO DE UN HECHO CRIMINAL SON:

LOS QUE POSEEN LA SUFICIENTE CAPACIDAD PROFESIONAL PARA INTERROGAR A ESOS  "TESTIGOS MUDOS"  QUE JAMAS MIENTEN, Y QUIENES, LUEGO DE UN RAZONAMIENTO ESPECIALMENTE INDUCTIVO ENCONTRARAN EL CAMINO QUE LOS LLEVE A LA DILUCIDACION DEL PROBLEMA PLANTEADO. EL EXAMEN DE LOS INDICIOS INTRÍNSECOS Y EXTRINSECOS LOCALIZADOS EN EL LUGAR TEATRO DEL HECHO FACILITARAN Y CONDUCIRÁN FAVORABLEMENTE HACIA EL ÉXITO DE LA PESQUISA EN BIEN DE LA JUSTICIA.

HAY UNA SERIE DE CONCEPTOS Y SIGNIFICADOS SOBRE LA CRIMINALISTICA, LA CUAL TOMAREMOS ALGUNOS DE ELLOS:

LOPEZ REY ARROYO: ES LA DISCIPLINA DEL DERECHO PENAL Y DEL PROCESO PENAL QUE SE OCUPA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL DELITO Y DEL DELINCUENTE.

GASPAR GASPAR: ES LA PROFESIÓN Y DISCIPLINA DIRIGIDA AL RECONOCIMIENTO INDIVIDUALIZACION, Y EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES EN CUESTIONES LEGALES.

LUIS MARÍA DESIMONI: ES AQUELLA DISCIPLINA QUE PERSIGUE LA INVESTIGACIÓN Y EL ESTUDIO DE LOS DIFERENTES DELITOS-QUE DEJAN RASTROS TANGIBLES Y PALPABLES-UTILIZANDO UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS TENDENTES A TAL FIN.

GONZALES CARRERO: ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LA BÚSQUEDA Y ESTUDIO MATERIAL DEL DELITO PARA LLEGAR A SU PRUEBA.

POR: HECTOR RAUL JUAN.



* DEFINICIÓN DE LA CRIMINALISTICA SEGÚN DIFERENTES AUTORES:

ES UNA CIENCIA AUXILIAR DEL DERECHO QUE SE APLICA CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER LA EXISTENCIA DE UN DELITO; SU MODO DE PRODUCCIÓN Y POSTERIOR IDENTIFICACIÓN DE SU AUTOR, EMPLEANDO PARA ELLO TÉCNICAS PROPIAS Y OTRAS SUMINISTRADAS POR OTRAS CIENCIAS .



PARA TODOS NUESTROS AMIGOS LECTORES LOS INVITAMOS A QUE NOS BRINDEN SU SIGNIFICADO RESPECTO A LA CRIMINALISTICA, Y LO QUE PUEDEN APORTAR RESPECTO A LA MISMA.

PRONTAMENTE ESTAREMOS APORTANDO DIFERENTES FUENTES INFORMATIVAS RESPECTO AL TEMA REFERIDO, Y/O SEGUIR CONCEPTUALIZANDO LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL SABER HASTA LLEGAR A LO MAS PROFUNDO DE LA CRIMINALIDAD Y LAS CIENCIAS QUE ACOMPAÑAN A LA MISMA.


BIENVENIDOS..!!


Ojala que todo lo que sea publicado en este blog sea de su preferencia, utilidad y necesidad; en todo lo que concierne a la CRIMINALISTICA y sus respectivas ciencias.