viernes, 3 de febrero de 2017

Fundamentos de la Criminalistica

Fundamentos Científicos que sustentan a la Criminalistica como Ciencia Aplicable para la investigación de hecho delictivos.

La criminalística es una disciplina que aplica sus innumerables conocimientos, técnicas y métodos para el estudio de todo aquel material indiciario encontrado en los diferentes lugares investigados que nos darán las bases solidas para el esclarecimiento de un hecho ilícito tipificado como delito por la legislación penal, así como el auxilio para los responsables de la impartición y procuración de justicia, esta terminología es algo compleja en la actualidad debido a las deficiencias y carencias que se han venido presentando a lo largo del tiempo generada por diversos motivos, como la falta de capacitación al personal policíaco que en este caso son los primeros en llegar al lugar del hecho o también la falta de equipamiento y material para los peritos de las diferentes áreas que componen los servicios periciales que en muchas ocasiones imposibilita el realizar un trabajo adecuado.
Podríamos mencionar infinidad de carencias encaminadas a lo que son las investigaciones y el trabajo criminalístico, pero en este trabajo mencionaremos algunos de los principios que se beben de seguir durante la investigación de un hecho delictuoso con el fin de facilitar el trabajo y evitar cometer algún error que nos pueda traer consecuencias legales por alguna acción u omisión que se genere durante el proceso, recordando que el desconocimiento del procedimiento no exime de responsabilidad.
Fundamentos de la Criminalistica acompañada de la justicia según Hector R. Juan.

El significado de la palabra "fundamentos" es el principio, cimiento o base en que estriba y sobre el que se funda un edificio u otra cosa, es la razón principal o motivos con que se pretende afianzar y asegurar una cosa.
Si se partiera de que el fundamento de la justicia es el derecho, y el fin de la Criminalistica es el aporte de pruebas indiciarias a la justicia que conforman "la verdad real" por lógica se deduce que el fundamento de la Criminalistica es la VERDAD ACOMPAÑADA DE JUSTICIA. 
Justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde, o también puede expresarse de darle a cada cual su derecho, esta definición no puede ser menos que el ideal fundamental de la criminalistica como conocimiento auxiliar del derecho acompañado siempre por la "VERDAD, MORAL Y LÓGICA".
La justicia debe aplicarse atravez del conocimiento de la verdad, de esa realidad incuestionable que ennoblece y late íntimamente en el hombre sabio y prudente, haciendo envilecer al obsecuente, la que permite que la consciencia se mantenga pura, con la firme convicción de que no se deslicen errores o dudas respecto a su equidad, sin discriminaciones ni eufemismos y condicionada bajo un amplio sentido de raciocinio.
Todos estos aspectos y valores tienen que integrar el patrimonio del ser humano, el ideal de todo individuo, la razón de toda persona, que constituyen la meta que imperiosamente debe tratar de lograrse para alcanzar "LA VERDAD Y LA JUSTICIA", en cualquier estado del mundo que se precie de país soberano.
Como se ha de comprender el FUNDAMENTO de la CRIMINALISTICA es de una inspiración que tiene un extenso sentido y contenidos muy profundos que lleva una expresión filosófica que se encuentra metafisicamente sustentada en la formación misma de las ciencias, muy particularmente fincada en la "LÓGICA" cuyo fin es la "INVESTIGACIÓN Y DEMOSTRACIÓN DE LA VERDAD", esa verdad a la que también aspira y comparten, que le permite arribar a la justicia. 
Estos son los conceptos primordiales que construyen el solido camino por el cual esencialmente debe transitar la criminalistica con todos los bagajes de sus conocimientos, demostrando categóricamente que esos principios universales y necesarios son indefectiblemente, por su misma esencia, el basamento de esta moderna ciencia.

PARA DON CARLOS ALBERTO GUZMÁN LOS FUNDAMENTOS DE LA CRIMINALISTICA ES.

Quizás y seguro que para muchos de los lectores, les parezca algo demasiado antiguo, ya que su libro por desgracia sufre de poco sentido en palabras sobre tecnicismos.
Este autor se profundiza su fundamento a través de la FOTOGRAFÍA Y PLANIMETRA DE LOS HECHOS.
Obvio que si volvemos a nuestros tiempos tenemos que recordar y tener en cuenta que la tecnología digitalizada a avanzado enormemente en estos últimos años, ya que hoy por hoy se utilizan celulares con cámaras digitales como sistemas operativos de almacenamientos al igual que tablets, cámaras nocturnas, filmadoras con su correspondiente entrada USB y para poder obtener una mejor definición de 360º.

Dentro de los fundamentos de la Criminalistica existen diferentes principios que proximamente serán desarrollados en profundidad.


Los principios que se fundamentan en el vídeo compartido anteriormente, para nuestro entender, según nuestro criterio y nuestra forma de pensar son tres:

* Principio de intercambio de indicios, dentro de este principio tenemos dos principios; principio de Acción y principio de Participación: Es en el cual se sustenta un principio de la dinámica, indefectible parte de una materia a otra, hay transferencia de ambos, de indicios entre victimario y victima.
por ejemplo: accidente de transito, adherencia del vehículo al árbol (pintura) y huellas del auto DURANTE, ANTES Y DESPUÉS, va a haber "indicios" de la victima-victimario y de victimario-victima, son elementos involucrados en el lugar teatro del hecho (L.T.H.). relacionados íntimamente en una fase temporal del hecho. 

* Principio de correspondencia de características, dentro de este principio tenemos el principio de Incertidumbre: este permite establecer el grado de relación y/o vinculación entre todos y cada uno de los indicios vinculados o localizados en el lugar teatro del hecho a través de los estudios a realizarse. 

* Principio de reconstrucción de fenómenos y hechos; dentro de este principio tenemos el principio de Incertidumbre : este permite la recreación del delito, probar y comprobar los intercambios de indicios y los principios de correspondencia de características, todo lo establecido mediante los principios anteriores.

El lector que desee que le compartamos un Diccionario de CRIMINALISTICA en formato PDF, favor de hacerlo saber en los comentarios y dejar su correo electrónico correspondiente. Saludos.

Finalidad y objetivos de la Criminalistica-Disciplinas Técnicas y Ciencias Auxiliares.

Como ciencia las finalidades de la criminalistica son 5 interrogantes a establecer la existencia de un delito, su modo de producción y la posible identificación del autor empleando para ello técnicas propias y otras suministradas por otras ciencias como por ejemplo:
derecho "fueros" competencias, se pueden dividir en:
Fueros Penales: Delitos, acción u omisión.
Fuero Civil: Sucesorios, pericias caligráficas.
Fuero Laboral: Accidentes laborales 
Fueros Familia: A.D.N. 
Fueros Comerciales: Estafa
Fueros Marítimos: Peritos a cargo de puertos, etc.

CÓDIGO DE FORMA: 
Código Procesal, penal, civil, comercial. 
Código de Fondo, tal accionar es tal forma

¿Donde?
¿Cuando?
¿Con que?
¿Como?
¿Quien?

OBJETIVOS DE LA CRMINALISTICA:
1- Establecer si se esta en presencia o existencia de un presunto hecho delictuoso.
2- Si se establece, se comprueba el delito a los fines de establecer los fenómenos que conforman los hechos investigados contemplando tres etapas temporales ANTES, DURANTE Y DESPUÉS, compuestos por indicios reales.
3- Aportar pruebas indiciares o iniciales, confección de informen o dictamen periciales.
4- Identificar al autor.
5- poder reconstruir hechos investigados, la recreación, animaciones gráficas gracias a la tecnología.

PRESUNTO DEL HECHO: Supuesto homicidio simple.

Haremos una breve reseña de la diferencia entre "definición" y "concepto" ya que las personas piensan que ambos términos son sinónimos, que tienen el mismo significado, pero en realidad tienen dos sentidos muy diferentes y lo expresaremos a continuación: 

DEFINICIÓN: es una proposición que trata de poner de manera universal la comprensión de una idea, termino, o dicción, así como de una expresión o locución, es una descripción de un complejo estado de cosas que permaneces unidas y son validas en su comprobación.

CONCEPTO: Idea que concibe o forma entendimiento, son imágenes mentales capturadas o retenidas en la mente, que explica o resume experiencias, razonamiento o imaginación, las cuales emergen de la interacción con nuestro entorno, cuando en la mente se almacena una gran cantidad de informacion el concepto nace de esa informacion y le da sentido.
es muy importante destacar estas dos palabras en criminalistica y que igual muchos confundes las disciplinas técnicas con las ciencias auxiliares que la conforman, el primero, es un conjunto de conocimientos que son propios y únicos de la criminalistica como ciencia de disciplinas técnicas, en cambio las ciencias auxiliares son un conjunto de conocimientos que toman de otras ciencias, o suministradas por otras ciencias.

Dentro de las DISCIPLINAS TÉCNICAS se aborda lo siguiente:
1- Balística Forense - Subdisciplinas: "balística interna" "balística externa" y "balística de efecto"
2- Papiloscopia Forense - Subdisciplinas: "papiloscopia", "pelmatoscopia", "palametoscopia"
3- Documentologia - Documentoscopia.
4- Accidentologia Vial.
5- Reconstrucciones Integrales.
5.1- Fotografía Pericial: también se utiliza como soporte la fimacion, la filmación analógica, y la filmación digital, la fijación del lugar teatro del hecho (L.T.H.) y de los indicios (evidencias físicas) y demostración de conclusiones periciales, en fin, la fotografía pericial es un conjunto de técnicas que en criminalistica se aplica y utiliza para la fijación del lugar teatro del hecho (L.T.H.) e indicios que se encuentran en el mismo, como así también, se emplean en esta técnica para la demostración de conclusiones periciales.
5.2- Planimetria Pericial: La planimetria pericial o judicial es el conjunto de conocimientos relacionados con las características o reglas del dibujo técnico que en criminalistica se utiliza y aplica para la fijación a través de un dibujo del lugar teatro del hecho (L.T.H.), también para la fijación métrica de los indicios y para demostrar conclusiones periciales.
5.3- Dictado de Rostro (Identi - Kit): aplicada a la criminalistica que aplicado permite la graficacion de rostros humanos con el aporte de datos de terceros; como así también es un arte que unidos a conocimientos antropológicos permitan la reconstrucción facial con dibujo o moldeado.

no queremos dejar pasar de lado a la MAYEUTICA, ya que tiene un gran significado sobre la criminalistica.
en la filosofía socratica, dialogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre la verdad por si mismo. 
la palabra mayeutica proviene del griego: "DAR A LUZ", un nuevo conocimiento, es un conocimiento a través del cuestionamiento.
técnica que consiste en interrogar a una persona, para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones, y no a través de un conocimiento aprendido y una teoría pre-conceptualizada.
se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo la cual supone la idea de que la verdad esta oculta en el interior de uno mismo o es propia del individuo. 

CIENCIAS AUXILIARES:
Entre las  mas destacadas podemos distinguir:
1- Medicina Forense conocimientos médicos que tratan de establecer lesiones de la muerte, no tiene nada que ver con la MEDICINA LEGAL. (puede ser cualquier medico).
2- Biología Forense: Relacionada netamente con la entomología forense o la entomología cadavérica, distintos estados de putrefacción, interna o externa: los indicios nos marcan donde fue ultimada la victima, PERICIAS AEROBICAS.
3- Química Forense: alcohol en sangre, tóxicos, drogas, para determinaciones (CROMATOGRAFIA). 
4- Física Forense: Casos Relacionados con la balística forense.
5- Informática Forense: Se utiliza cuando se presume distintos tipos de delitos informáticos.

SE ENCUENTRA A SU DISPOSICIÓN EL PDF DE DELITOS INFORMÁTICOS, Y TAMBIEN UN POWER POINT REFERIDO AL MISMO SOBRE EL "SEXTING".


jueves, 2 de febrero de 2017